Es un gusto compartir con ustedes el reconocimiento por parte de Edición Médica Ecuador a SECBAMET. En el artículo «Secbamet resalta los aspectos fundamentales de una cirugía bariátrica segura» podrán conocer más sobre la labor que realiza constantemente la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía Bariátrica y Metabólica

Te compartiremos algunos extractos del artículo, pero si deseas leerlo completo haz click en aquí
Jonathan Veletanga. Quito
La obesidad es uno de los problemas de salud pública que se ha agravado en los últimos años, no solo en el Ecuador sino a escala mundial. Esto ha generado que cada vez, un número mayor de personas busque métodos, herramientas y tratamientos para bajar de peso y controlarla.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), la prevalencia de exceso de peso entre los ecuatorianos de 19 a 60 años es del 62.8 por ciento, con un 21 por ciento de obesidad mórbida. No obstante, esta prevalencia pudo haber aumentado con la pandemia de COVID-19.
“Estos datos son muy preocupantes porque la obesidad es una enfermedad que no solo se centra en la manera en la que uno se ve sino también genera muchísimas enfermedades crónicas, degenerativas, que definitivamente impactan en el bienestar del paciente”, ha dicho Daniel Guerrón, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía Bariátrica y Metabólica (Secbamet), en entrevista con EDICIÓN MÉDICA.
Si deseas leerlo completo haz click en aquí