¿Por qué una Comisión Científica?
La investigación en cirugía bariátrica a nivel nacional es desordenada y escasa. Más aún, pese a la creciente prevalencia de sobrepeso y obesidad en Ecuador, la cirugía bariátrica no tiene cobertura por los seguros de salud privados. Aunque la cirugía bariátrica es reconocida internacionalmente como el mejor tratamiento para la obesidad y sus comorbilidades , la falta de volumen y calidad de la producción científica local impide la consolidación definitiva de la cirugía bariátrica en el país.
En Ecuador, la cirugía baríatrica y metabólica está en crecimiento (8), sin embargo, el sustento científico local detrás de su aplicación necesita refuerzo. Más aún, las publicaciones existentes son usualmente esfuerzos aislados, algunos, de baja rigurosidad metodológica.
Nuestros Objetivos:
- Analizar bases de datos existentes que contengan información sobre pacientes bariátricos y metabólicos de manera retrospectiva.
- Definir las variables relevantes para estandarizar la recolección de datos de pacientes bariátricos desde el primer contacto con el sistema de salud y a lo largo del seguimiento postoperatorio durante el mayor tiempo posible, con la intención de crear bases de datos prospectivas.
- Diseñar estudios observacionales transversales y longitudinales con diferentes temáticas dentro del espectro de la cirugía bariátrica para reportar la efectividad local de la cirugía bariátrica, e identificar las debilidades de la disciplina en nuestro país.
- Reportar la evolución de comorbilidades, peso, complicaciones, resultados en el seguimiento a largo plazo, reintervenciones, conversiones y cualquier dato relevante, en concordancia con el diseño de cada estudio puntual.
- Delimitar la situación de la cirugía bariátrica en el Ecuador a partir del diseño y desarrollo de los estudios ya mencionados.
- Poner la información obtenida a disposición de los tomadores de decisiones reguladores de la práctica quirúrgica en el país para fomentar proyectos de mejoramiento de la calidad de atención en cirugía bariátrica.
- Usar los resultados obtenidos para identificar nichos de investigación y diseñar estudios prospectivos relevantes localmente.
- Generar una base de conocimiento científico para fortalecer el argumento a favor de la cirugía bariátrica como un tratamiento seguro y efectivo para combatir la obesidad en el Ecuador. A partir de esto favorecer la integración de los procedimientos bariátricos en la cartera de los seguros de salud privados.
- Establecer los cimientos para generar un sistema de control de calidad a partir de la recolección de datos de pacientes bariátricos estandarizada y multicéntrica.
Si estas interesado ingresa en este link y conoce los requisitos. ¡Será un gusto contar con tu experiencia!